Los Alimentos y los Nutrientes |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los alimentos son vehículos de nutrientes. Los nutrientes son sustancias que el cuerpo humano necesita para realizar sus diferentes funciones y para mantener la salud. Existen dos clases de nutrientes: Los que el organismo necesita en cantidades mayores: proteínas, carbohidratos y grasas Los que el organismo necesita en cantidades menores: vitaminas y minerales Cada uno de estos nutrientes ayuda al funcionamiento del cuerpo humano de diferentes formas. A. Nutrientes mayores 1. Carbohidratos. Proporcionan energía para el funcionamiento de todos los órganos y para desarrollar todas las actividades diarias, desde caminar hasta trabajar y estudiar. Las principales fuentes de carbohidratos son: granos, cereales, papas, plátano, yuca, ichintal y azúcar. 2. Grasas. Son la fuente más concentrada de energía. Ayudan a la formación de hormonas y membranas, así como a la absorción de algunas vitaminas. Las grasas pueden ser de origen animal: manteca de cerdo, crema y mantequilla vegetal: aceite y margarina En poblaciones con poca actividad física, el alto consumo de grasas, especialmente las de origen animal, representan un riesgo para la salud, porque elevan el colesterol de la sangre. Por otro lado, es importante señalar que a los niños NO se les debe limitar el consumo de grasas, especialmente a los que tienen bajo peso, porque las grasas les ayudan a aumentar su consumo de energía y a mejorar su peso. 3. Proteínas. Su función principal es la formación de todos los tejidos, desde el pelo, la piel y las uñas, hasta los músculos. Son importantes para el crecimiento. Las proteínas pueden ser de origen animal: carne, leche y huevos vegetal: frijoles, soya, maníes, así como las harinas compuestas del INCAP, como Incaparina y Bienestarina B. Nutrientes menores 1. Vitaminas. Ayudan a regular las diferentes funciones del organismo. El cuerpo humano sólo las necesita en pequeñas cantidades, pero si no se consumen, afectan la salud del individuo. Las vitaminas se encuentran en casi todos los alimentos, principalmente en frutas, verduras y productos de origen animal. 2. Minerales. Al igual que las vitaminas, los minerales se necesitan en pequeñas cantidades. Estos forman parte de los tejidos y participan en funciones específicas del organismo. Los minerales también están presentes en muchos alimentos, especialmente en los de origen animal. En el cuadro 1 se presentan las funciones y fuentes de las vitaminas y minerales. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro 1 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tomado del documento Guías Alimentarias para Guatemala: Los siete pasos para una alimentación sana y reproducido con autorización del Instituto de Nutricion de Centro América y Panamá. Si desea consultar el documento completo puede hacerlo desde aqui. |