Glosario 1. ABSORBER Consumir por completo, proceso por el cual un elemento o substancia pasa de un espacio a otro. 2. ALIMENTO Es un producto en estado natural o elaborado que el hombre consume para satisfacer la sensación fisiológica de hambre. 3. ALIMENTACIÓN HUMANA Acciones orientadas al abastecimiento, distribución, preparación y consumo de alimentos. 4. ANEMIA Toda condición en la cual el número y volumen de glóbulos rojos y la cantidad de hemoglobina en sangre son inferiores a lo normal. 5. BIODISPONIBILIDAD Todo los nutrientes que se digieren, absorben, transportan y se metabolizan de una manera óptima. 6. CARBOHIDRATOS Proporcionan energía para el funcionamiento de todos los órganos y para desarrollar todas las actividades diarias, desde caminar hasta trabajar y estudiar. Las principales fuentes de carbohidratos son: granos, cereales, papas, plátano, yuca, ichintal y azúcar. 7. CÍTRICO Frutas ácidas o agridulces, como el limón, la naranja y la piña. 8. COLESTEROL Tipo de grasa que está ampliamente distribuida en el cuerpo humano, forma parte esencial de las membranas y un componente importante de células del cerebro y los nervios. 9. CONTAMINACIÓN Acción de volver algo dañino o inapropiado. 10. CRÓNICAS Aplíquese a las enfermedades muy largas o habituales. Que duran mucho tiempo. 11. DEFICIENCIA Imperfección, falta de algo. 12. DESNUTRICIÓN Es el estado nutricional de un individuo que tiene un balance negativo de energía y de uno o más nutrientes, como consecuencia de un consumo insuficiente de alimentos, entre otras causas. 13. DIABETES La diabetes es una enfermedad del metabolismo que se manifiesta por un aumento de azúcar en la sangre, causada por falta de insulina. La insulina es la hormona que facilita el manejo de azúcar en el organismo y es producida por el páncreas. 14. DIETA Tipo y cantidad de alimentos que ingiere un individuo o grupo de población en un período dado. 15. DIGESTIVAS Son las substancias que ayudan a la absorción de los alimentos en el estómago y el intestino. 16. ENERGÍA Para nutrición humana la energía es el resultado de la degradación de los carbohidratos, las grasas y las proteínas. 17. ENZIMA Sustancia producida por el organismo que actúa sobre los diversos alimentos para desdoblarlos en sus componentes para que puedan ser absorbidos. 18. EXCESO Lo que es más que la cantidad habitual o especificada. 19. FIBRA Es la parte de los alimentos vegetales que al ser consumida no puede ser digerida por el organismo. La fibra alimentaria es indispensable para mantener un buen funcionamiento y la salud del aparato digestivo, por lo que debe incluirse diariamente en la dieta. 20. FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS Adición de uno o más nutrientes que no están presentes naturalmente en un alimento o en el agua, para usarlos como vehículo de administración del nutriente. 21. FUENTES DE NUTRIENTES Alimentos crudos o procesados (en forma hogareña o industrial) que contienen los nutrientes que los seres humanos necesitan. 22. GRASAS Son la fuente más concentrada de energía. Ayudan a la formación de hormonas y membranas, así como a la absorción de algunas vitaminas. Las grasas pueden ser de origen: • animal: manteca de cerdo, crema y mantequilla • vegetal: aceite y margarina 23. HÁBITO Práctica o costumbre establecida 24. HÁBITOS ALIMENTARIOS Modalidades de elección, preparación y consumo de los alimentos, por un individuo o grupo, como respuesta a influencias fisiológicas, psicológicas, culturales y sociales. 25. HEMOGLOBINA Materia colorante roja de la sangre. 26. HIERBAS Y VERDURAS Constituyen un grupo muy variado de alimentos de origen vegetal, que se caracterizan por su alto contenido de agua, celulosa, minerales y vitaminas. Por lo general, se les llama hortalizas a los vegetales que se consumen crudos y se mantiene el nombre de verduras a los vegetales, que se cocinan antes de consumirlos. 27. HORMONA Cada una de las sustancias orgánicas producidas por las glándulas endocrinas, y que a través de la sangre llegan a los tejidos. Las hormonas actúan en cantidades ínfimas, desencadenando diversas reacciones bioquímicas, por lo que desempeñan un papel de gran importancia en la fisiología del organismo y en los procesos de su desarrollo. 28. INAPETENCIA Falta de deseo de comer, falta de apetito. 29. INGESTA Consumo, acción de ingerir o tragar. 30. INMUNE Libre de la posibilidad de adquirir una enfermedad infecciosa dada; resistencia a una enfermedad infecciosa. 31. INMUNIDAD Estado o cualidad inmune. 32. LEGUMINOSAS Son las semillas contenidas en los frutos/vainas de semilla comestible. El cultivo de este alimento es mundial, se produce desde los trópicos hasta las zonas más frías. 33. MALNUTRICIÓN Es un estado patológico resultante de una carencia o de un exceso relativo o absoluto de uno o más nutrientes, en medida suficiente para provocar una enfermedad. 34. MEMBRANA Tejido blando y de formar laminar. Hoja delgada. Piel delgada a modo de pergamino. 35. MICROBIOS Se encuentran en todas partes, en el aire, en el agua, en el cuerpo de los animales. Transforman, al multiplicarse, los elementos en que viven, y producen así la putrefacción, ciertas fermentaciones que son causa de las enfermedades infecciosas. 36. MINERALES Al igual que las vitaminas, los minerales se necesitan en pequeñas cantidades. Estos forman parte de los tejidos y participan en funciones específicas del organismo. Los minerales también están presentes en muchos alimentos, especialmente en los de origen animal. 37. NOCIVOS Dañino, perjudicial, pernicioso. 38. NUTRIENTE Una sustancia usada para alimentar o sostener la vida y el crecimiento de un organismo. 39. NUTRITIVO Capaz de nutrir. 40. NUTRIENTES BIODISPONIBLES Nutrientes que pueden ser digeridos, absorbidos y utilizados por el organismo humano después de ingerir los alimentos que los contienen. 41. OBESIDAD Aumento excesivo de peso. Se dice de toda persona que tiene más de 20% de su peso ideal. 42. PATRONES ALIMENTARIOS Marco de referencia del consumo de alimentos de un grupo de población, que refleja el tipo y cantidades de alimentos usualmente consumidos por la mayoría de individuos en un período determinado. Refleja aspectos culturales y del contexto, de manera que pueden ser modificados por circunstancias tales como: cambios en los precios, escasez, información, publicidad, creencias y otros. 43. PROTEÍNAS Su función principal es la formación de todos los tejidos, desde el pelo, la piel y las uñas, hasta los músculos. Son importantes para el crecimiento. Las proteínas pueden ser de origen animal: carne, leche y huevos y vegetal: frijoles, soya, maníes, así como las harinas compuestas del INCAP, como Incaparina y Bienestarina. 44. SOBREPESO Es un peso por encima de lo que señalan las tablas como peso ideal, sin llegar a la obesidad. Se dice de toda persona que tiene de 10-20% sobre el peso ideal. 45. SUSTANCIOSA Que tiene sustancia o que la tiene en abundancia. 46. VITAMINAS Ayudan a regular las diferentes funciones del organismo. El cuerpo humano sólo las necesita en pequeñas cantidades, pero si no se consumen, afectan la salud del individuo. Las vitaminas se encuentran en casi todos los alimentos, principalmente en frutas, verduras y productos de origen animal. |
||||
Tomado del documento Guías Alimentarias para Guatemala: Los siete pasos para una alimentación sana y reproducido con autorización del Instituto de Nutricion de Centro América y Panamá. Si desea consultar el documento completo puede hacerlo desde aqui. |