|
Cuando hablamos de grandes felinos nos referimos al género Panthera, aquí encontramos al tigre, león, leopardo y jaguar. El más grande de todos es el tigre (Panthera tigris) aunque de adulto puede llegar a pesar 495 libras, de cachorro nace pesando apenas 2.86 libras aproximadamente.
El tigre americano es el jaguar (Pantera onca) y el único felino mayor en este continente. Son de hábitos solitarios y se reúnen exclusivamente el macho y la hembra durante el periodo de estro (periodo de celo en los mamíferos durante el cual la hembra se encuentra en un estado receptivo para que se efectúe la cópula). La hembra alcanza la madurez sexual alrededor de los 3 años y pueden tener varias camadas al año.
Las madres jaguar son las encargadas del cuidado de los cachorros después de un periodo de gestación de 100 días (proceso que abarca desde la fecundación de la hembra hasta el nacimiento). El macho no se encarga del cuidado de la descendencia en ningún momento; incluso puede representar un peligro para los cachorros. No obstante, se conocen excepciones donde el padre ayuda a la madre a conseguir alimento para ambos. En sus primeros días de vida se alimenta sólo de la leche que le proporciona su mamá. Al nacer pesan una libra aproximadamente, sus patas son cortas y el rostro es grande en proporción con su cuerpo.
Suele haber de uno a dos cachorros en una camada pero pueden llegar a tener hasta cuatro. Los pequeños jaguares abrirán sus ojos después de dos semanas. Al nacer poseen un suave pelaje empapado de líquido amniótico. La madre lame el cuerpo de su cachorro y muy pronto esta seco y brillante. En 10 semanas habrán perdido todo el pelo con el que nacen y les crecerá uno nuevo que es más brillante y de colores más claros. Los adultos son de color amarillo con rosetas (manchas en forma circular) de color negro o marrón y de dos a cuatro puntos dentro de ellas. Cuando son cachorros presentan el patrón de las rosetas cerrado y seguido eso hace que se vean más oscuros y así puedan confundirse o camuflajearse con la maleza. En ocasiones dentro de una camada suele nacer un jaguar de color negro aparentemente porque si se ve con la luz del sol reflejada sobre su piel podemos observar que también posee rosetas y que su color va de marrón oscuro a negro. Esta pigmentación se da por el exceso de melanina (sustancia que da a los mamíferos pigmentación rojiza o marrón a cada pelo).
Al principio, la madre alimenta a sus cachorros cada 2 horas, después lame el cuerpo del pequeño jaguar para estimularlo a realizar sus desechos intestinales. Luego, la madre los hace desaparecer, esto es impredecible ya que el olor atraería a los predadores (animales que capturan a otros animales para alimentarse).
Los cachorros de jaguar son bastante juguetones, cada actividad tiene la importante misión de entrenarles para más adelante atrapar a sus presas (animal que es cazado y comido por otro). Con los juegos los jaguares aprenden a acechar, coordinar ojo y garra, así como saltar y caer silenciosamente sobre sus presas.
La madre desteta a los jaguares a los 3 meses. Luego, les empieza a proporcionar pedazos de alimento sólido. Los jaguares son bastante acuáticos, incluso pueden cazar peces y cocodrilos.
|