Crías de los Primates


Los monos araña (Ateles geoffroyi) viven el los bosques tropicales que están desde el sur de México,
a lo largo de Centro América y Sudamérica.  Son animales que viven en tropas (conjunto de individuos
de una sola especie de Primates) generalmente lo componen  8 ó 10 machos adultos, 15 hembras
adultas y 10 crías; esto puede variar.  

Dentro de un grupo de monos araña no existe una jerarquía social bien marcada como se observa en
sus otros parientes como los orangutanes, los gorilas o los chimpancés. Sin embargo, los machos
adultos tienden a ser los líderes en sus actividades.

Cuando un grupo es demasiado grande, se separan y forman varias familias. Cuando un macho
corteja a una hembra, se sienta uno frente al otro y comienzan a tirarse de empujones y jalones,
pegándose bofetadas y mordiéndose, hasta que la hembra sale huyendo hacia otra rama. El macho
persigue a la hembra fugitiva, gruñendo y roncando al mismo tiempo; después de largo tiempo, se
vuelven a colocar en la misma posición como empezaron. Todo este comportamiento de cortejo
juntamente con el apareamiento se produce durante el atardecer y la noche. Los nacimientos de las
crías son más frecuentes en la época cuando la fruta es abundante.

El periodo de gestación es de 139 días y nace una única cría, que se sujeta al principio fuertemente
del abdomen de la madre, donde suele acomodarse para dormir y mamar la leche que la madre le
provee.  Después de cuatro meses la cría ya no se sostiene en el abdomen de la madre sino  en la
espalda manteniendo su cola enroscada a la madre para mejorar su estabilidad; así la madre puede
moverse con toda libertad utilizando las cuatro extremidades.

Al nacer los monos araña son de color negro y pasan de ese color a lo largo de 6 meses; luego
adquieren la coloración marrón de un adulto.

Los monos son los principales dispersadores de semillas en los bosques, ya que por su forma
desordenada de alimentarse botan las semillas al suelo donde a veces suelen germinar.

Aves rapaces como el águila arpía y pequeños felinos cazan sin dudar a los monos más jóvenes.
Aunque viven en las ramas más altas de los árboles donde encuentran, frutas, hojas tiernas, insectos,
huevos de aves e incluso agua de las bromelias (plantas monocotiledóneas propias de los trópicos),
se puede ver muy rara vez un mono caminado sobre sus cuatro extremidades en el suelo.


Volver a Crías de la Selva