Cuando una pareja decide tener un hijo, siempre tiene en mente que no importa si es niño o niña, lo que sí es importante es que nazca sano, es por ello que antes de iniciar el proceso de la concepción se debe tener en cuenta una serie de factores que están relacionados con los embarazos de alto riesgo y que por tanto influyen en la posibilidad de que el niño nazca realmente sano.
1) Factores económicos: Es necesario que la pareja tenga presente la importancia de brindarle a la futura madre, al niño y la familia que están por formar, los requerimientos mínimos a nivel monetario y por ende la seguridad, teniendo en cuenta que existen limitantes como:
Pobreza
Desempleo
Falta de seguridad
Poco acceso a la asistencia prenatal
Todos estos son limitantes, más no impedimentos y por eso es muy común ver niños con problemas de salud o trabajando desde muy temprana edad para subsistir.
2) Factores culturales: Son igual de trascendentes ya que pueden ocasionar dificultades en la futura familia, estos factores serían:
Escasa educación de los padres
Desconocimiento de normas sanitarias del hogar
Ausencia de un futuro control prenatal o una asistencia inadecuada
Tabaquismo, alcoholismo y drogadicción
Edad de la madre inferior a los 16 o superior a los 35 años
Madres solteras
Poco tiempo de transcurrido entre un embarazo y otro
Tensiones físicas o psicológicas a lo largo del embarazo
3) Factores biológicos y genéticos: Son aquellos que inciden directamente en los antecedentes familiares en cuanto a la parte de la salud se refiere y serían las siguientes:
Bajo peso en el nacimiento de la madre
Hijos anteriores con bajo peso al nacer
Hijo anterior con parálisis cerebral o retardo mental
Poco aumento de peso durante el embarazo
Madres primerizas o con más de cinco partos
Partos prematuros o embarazos prolongados
Incompatibilidad sanguínea
Estos son factores que pueden ser prevenidos o minimizados por parte de los padres ya que es su responsabilidad tener una buena planificación familiar y además, colaborar con el cuerpo médico, al brindarle la mayor cantidad posible de información sobre sus antecedentes de salud y los de su familia.
Existen también los factores médicos que son del conocimiento de los doctores. Usted les puede pedir información sobre ese tipo de riesgos que tienen que ver con enfermedades o accidentes ocurridos a lo largo del embarazo o en la etapa previa.
Uno de los datos más importantes y que mucha gente ignora, es que se puede prevenir la espina bífida (daño a la médula espinal) en el niño si la madre consume una dosis de ácido fólico indicada por el doctor en las primeras semanas del embarazo. Si está pensando tener un hijo, consulte a su médico de confianza, ya que él puede brindar una información más detallada, y mejor aún: Si detecta algún factor de embarazo de alto riesgo podrá atacarlo a tiempo y evitar peligro en la madre y el niño.