![]() |
|||||
Muchos padres se preguntan si su bebé tiene diarrea dado que las evacuaciones de un recién nacido ocurren con mucha frecuencia. Las evacuaciones normales de su bebé dependerán mucho de si goza de lactancia materna o si es alimentado con leches infantiles. Cuando el bebé es amamantado, sus heces son generalmente amarillentas, suaves y hasta líquidas, y pueden ocurrir hasta 5 veces diarias. Algunas veces, un bebé amamantado puede tener evacuaciones durante o inmediatamente después de darle pecho. Esto ocurre porque mientras se llena su estómago, la leche estimula todo el tracto digestivo. Más o menos a un mes de nacido, la mayoría de niños amamantados ya sólo tienen una o dos evacuaciones semanales. Las de bebés alimentados con leches infantiles, en cambio, tienden a ocurrir una vez al día y son bastante firmes. Es normal que ocasionalmente las heces del bebé sean casi líquidas. Si empiezan a tener siempre mal olor, son líquidas y van acompañadas de una especie de mucosidad, o si el bebé tiene fiebre y parece estar perdiendo peso, puede tener diarrea y es conveniente consultar a su pediatra. ¿Qué causa la diarrea? Causas típicas son: infecciones virales, comida en mal estado, antibióticos, infecciones gastrointestinales y demasiada fruta o jugo en la alimentación. La diarrea también puede ser causada por intoxicación, alergias o deficiencias enzimáticas, y puede ser resultado del surgimiento de los dientes (probablemente por el aumento de la producción de saliva). Es conveniente limitar el consumo de jugo del bebé a menos de 12 onzas diarias. Estudios recientes han encontrado que bebés que toman más de eso, tienen más probabilidades de ser bajos de estatura y gordos. ¿Puede prevenirse la diarrea? Una higiene adecuada puede reducir los riesgos, dado que los microorganismos que la causan se trasladan fácilmente de la mano a la boca. Por lo tanto, después de cambiar pañales o ir al baño, lávese las manos concienzudamente con jabón antibacterial durante unos 15 segundos. Y no olvide que un bebé no debe tomar leche de vaca durante su primer año. ¿Cómo tratarla? Si su bebé se está alimentando bien con leche materna o infantil, continúe. Para bebés mayores, pruebe probar traguitos de agua o suero oral. Evite líquidos endulzados como las colas, bebidas atléticas, agua con glucosa y jugos de fruta sin diluir (el azúcar no absorbida acarrea agua al intestino y puede aumentar la diarrea). Utilice medicamentos sólo bajo la dirección del pediatra. ¿Es menos probable que padezca de diarrea un bebé amamantado? Sí, aunque las razones no son claras. Parece haber algo en la leche materna que inhibe el crecimiento de los microorganismos causantes de diarrea. ¿Deben suspenderse los alimentos sólidos? Antes se creía que era prudente, pero los pediatras ahora recomiendan continuar con sólidos si el bebé ya hizo la transición. Para un bebé entre 5 y 9 meses, pruebe una dieta de banano, arroz, puré de manzana y tostada. Para bebés mayores, pruebe pequeñas cantidades de pollo y carbohidratos como papas y pasta. ¿Cuándo debo llamar al doctor? Usualmente, la diarrea desaparece en pocas horas. Sin embargo, si su bebé presenta heces líquidas y flojas por más de 24 horas, llame a su médico. La mayor preocupación en estos casos es deshidratación, así que acuda inmediatamente a su pediatra si su bebé muestra síntomas de pérdida o falta de líquidos: piel o labios secos, llanto sin lágrimas, piernas y manos sin color, orina amarilla o en cantidades muy pequeñas, etc. También debe llamar a su médico si su bebé se rehusa a comer o beber, si tiene fiebre por más de 24 horas, si hay sangre en las heces, si la diarrea es acompañada de vómitos, o si el abdomen está hinchado. Estos son síntomas secundarios poco comunes, pero pueden ser causa de preocupación. Si su bebé tiene diarrea, manténgalo seco. Cambie sus pañales con mucho cuidado y suavidad, pues las nalguitas se irritan fácilmente cuando hay diarrea. Pero no se preocupe más de la cuenta, pues pronto su bebé regresará a la normalidad. |
|||||
© Derechos reservados, 2004. |
|||||
DIARREA |