|
Además de la dermatitis o pañalitis, durante el primer año de vida el bebé sufre de varios padecimientos en la piel debido a la suavidad de la misma. Entre éstas se encuentra el llamado “exantema por calor” que es una erupción pruriginosa (picazón) que aparece cuando hay exceso de calor y sudor, se presenta generalmente en las zonas de la piel cubiertas con ropa y se muestra por pequeñas ronchas rojas que producen picazón que eventualmente se pueden infectar. Generalmente lo anterior desaparece al controlar el calor y el sudor, quitando la ropa excesiva al bebé.
Es importante reconocer que asociado a la pañalitis o dermatitis del pañal, puede existir la llamada candidiasis, en especial en aquellos niños que toman antibióticos. La candiasis es un hongo que crece en las regiones húmedas, como la zona del pañal; se manifiesta por enrojecimiento y pequeñas pústulas (ronchas con pus) en el área. Para el tratamiento, generalmente es necesario únicamente el uso de alguna pomada que posea un agente antimicótico.
Es frecuente que en los bebés surjan, entre la segunda y la décima semana de vida, descamaciones en la piel que afectan principalmente la cabeza, axilas, pliegues del cuello y el área del pañal. Para ello, pueden utilizarse aceites para bebé, después del baño o al momento de cambiarle el pañal.
|
|