Hay una nueva moda conocida como “scrapbooking”.  En el ámbito educativo, su equivalente
sería el “portafolio”, el cual es una herramienta muy utilizada para evaluar el aprendizaje de
los estudiantes por un período determinado de tiempo a través de dibujos, hojas de trabajo y
diferentes escritos que los estudiantes van añadiendo.

La idea del álbum es también similar, basándose en temas específicos.

Edades: 3 a 6 años

¿Qué se necesita?

  • Pueden hacerlo como a ustedes más les guste, con hojas de 120 grms., papel
    construcción, hojas doble oficio, etc. También pueden utilizar los álbumes de fotografías
    que regalan en los centros de revelado...
  • Fotografías, recortes, dibujos
  • Lana, listón o cualquier cinta para amarrar las hojas
  • Crayones, marcadores, témperas, acuarelas, etc.
  • Calcomanías y recortes
  • Lápiz y borrador
  • Abrehoyos

¿Qué se hace?

Elijan un tema, que puede ser “los árboles” y preparen en un período de una semana o hasta  
un mes distintas hojas para añadir a su álbum sobre los árboles. Pueden incluir fotografías  
que hayan tomado a algún árbol, dibujos de árboles usando distintas técnicas, diagramas de  
las partes de los árboles y hasta poemas que encuentren o elaboren sobre los árboles.   
También pueden añadir detalles como hojas secas, corteza de árbol que hayan encontrado
tirada, viruta, etc.  ¡La imaginación no tiene límites! No olviden esmerarse mucho con la  
portada.  Para atar todas las hojas, utilicen elementos originales como cintas de zapatos,
lana,  listones, etc.  Pueden buscar elementos naturales tales como la rafia y hasta “tuza”.

Asegúrense de colocar la fecha y guarden sus álbumes en bolsas plásticas para que duren  
muchos años…

Con esta actividad estimulamos:

Destrezas lógico-matemáticas
Clasificar materiales y decidir a qué categoría pertenecen es una destreza sobre la cual se  
construyen el resto de destrezas lógico-matemáticas más complejas.  Además, al hacer un  
álbum temático, estamos ayudando al niño y a la niña a organizar sus conocimientos, muy  
parecido a lo que hace el cerebro con la información que procesa.

Inteligencia espacial
Distribuir distintos elementos (fotografías, recortes, dibujos, hojas secas, etc.) en un espacio  
determinado les ayuda a armonizar visualmente los elementos y a calcular las distancias
entre  uno y otro.

Lectoescritura
Si están aprendiendo a leer o a escribir pueden hacer rótulos para los elementos: si ya saben  
escribir, háganlo a mano; si están aprendiendo a leer, utilicen la computadora: podrán leer
las  palabras tanto en la pantalla, como impresas. Si incluyen canciones o poemas que los
niños escriban, copien o les dicten, harán que el proceso sea aún más significativo.

Coordinación óculo-manual
Recortar, pegar y colocar los elementos en un determinado lugar requieren de suficiente
coordinación entre el ojo y la mano.

La creatividad y la imaginación
La libertad de decorar con distintos materiales y al propio gusto desarrollan la imaginación de  
los niños y su creatividad.

El hábito de la planeación
Pensar con anticipación en los materiales que se van a utilizar y tenerlos listos para poner  
manos a la obra permite ejercitar el hábito de la planeación.

El hábito del orden
Tener todo organizado en un solo documento crea en los niños el sentido de tener “un lugar  
para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Por otro lado, la rutina de sacar y guardar los  
materiales cada vez que trabajen en su álbum refuerza el sentido del orden y la limpieza.

Las virtudes de la paciencia y la laboriosidad
Hacer un álbum temático no es inmediato.  Requiere tiempo y dedicación: buscar materiales y  
coleccionar elementos relacionados con el tema que se está trabajando.
¡Que se diviertan y aprendan mucho!
Envíennos fotografías de los álbumes de sus hijos para ilustrar este espacio al correo electrónico de la Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
Álbumes temáticos