Jugar con arena es una actividad que los niños sienten deliciosa porque ofrece exquisitas sensaciones al tacto y la vista. No hace falta tener un gran jardín para colocar un arenero grande. Sólo necesitan una cajita con tapadera y abundante arena para jugar. Pueden incluso tener la caja adentro de la casa sobre una alfombra plástica de manera que puedan devolver fácilmente a la caja la arena que se derrame. ¡Experimenten junto a ellos!
Edades: A partir de un año
¿Qué se necesita?
Caja plástica o de madera, con tapadera, poco profunda y resistente al agua. Puede ser tan amplia como lo deseen, pero no demasiado pequeña. La dimensión ideal es 1m aprox. de largo por 50 cm aprox. de ancho por 30 cm aprox. de alto
Arena cernida negra o blanca. Ciérnanla sobre la caja para verificar que no traiga restos de vidrio o metal, basura, ni otros objetos con los que se podría lastimar su hijo/a.
Un poco de agua para humedecer la arena de manera que pueda apelmazarse para crear figuras.
Vasos plásticos, cortadores de galletas, tubos de papel higiénico, palas, rastrillos y demás juguetes para arena
¿Qué se hace?
Coloquen la caja donde prefieran sobre una alfombra plástica resistente para que los “derrames” puedan recogerse y devolverse fácilmente a la caja
Ciernan la aren directamente adentro de la caja sacando los objetos indeseables. Pueden utilizar un pedazo de cedazo para cubrir la abertura de la caja y verter poco a poco la arena.
Barran bien el área y desechen lo que ya no van a utilizar.
Saquen vasos plásticos, cortadores de galletas, palas, rastrillos y cualquier otro juguete plástico que pueda servir para jugar con la arena.
Prueben humedecer la arena para que puedan compactarla para hacer figuras.
Con esta actividad estimulamos:
Sensaciones
Dependiendo de donde hayan colocado la caja, si recibe sol directo, la arena se calentará y si le vierten agua podrán experimentar con arena húmeda y tibia o fría. Además, la sensación de la arena es diferente cuando está seca que cuando está húmeda o completamente mojada. Experimenten con una bandeja (las que dan en el supermercado con frutas o verduras son muy útiles; elijan una con un color claro) en la que viertan arena y bastante agua para que parezca una pasta. Hagan figuras con el dedo de manera que se pueda ver el color del fondo.
Coordinación óculo-manual
Jueguen a llenar un tubo de cartón, una carreta pequeña u otro recipiente. Pasen arena de un recipiente a otro. Dejen que sus hijos utilicen palas, vasos y hasta tubos de cartón para recoger la arena y depositarla en otro lugar.
Utilicen el fondo de los vasos, la pala o cortadores de galletas para hacer impresiones sobre la arena. Apelmacen bien un área de la caja pasando la mano hasta que quede liso. Utilicen el fondo de un vaso, la parte de posterior de una pala, cortadores de galletas, su propia mano, etc. para hacer impresiones sobre la arena. Busque qué más objetos pueden utilizar como “sellos”.
Resolución de problemas
Prueben a hacer un caminito profundo y viertan agua para formar un río. Observen qué sucede con el agua. Pregunten a sus hijos cómo pueden hacer para evitar que el agua se filtre por la arena.
Prueben colocar arena dentro de un colador y verter agua encima. Pidan a sus hijos que pronostiquen lo que sucederá.
Llenen un recipiente con arena húmeda y apelmácenla bien para que quede compacta. Pregunten cómo sacan la arena para que quede con la forma del recipiente. Observen qué pasa si sacuden el vaso, lo golpean, lo voltean desde muy alto, etc.
Motricidad fina y orientación espacial
Reúnan la arena en un lugar de la caja para formar montañas y volcanes, caven agujeros para formar valles, ríos y lagos. ¡Hagan una maqueta completa!.
Pensamiento lógico
Describan lo que hayan construido identificando su forma y tamaño; hagan comparaciones de unas figuras con otras.