Aprenderse los días de la semana se vuelve fácil si cada día decimos su nombre y de paso
nos fijamos en la temperatura y el estado del tiempo.

Edades: 3 años en adelante

¿Qué se necesita?

  • Ocho hojas de papel (bond, 120 grs., construcción, etc.) o cuatro si son de doble
    tamaño
  • Los nombres de los días de la semana impresos con letra grande y semejando la letra
    de molde que enseñamos a los niños (cuidado con la “a” ).
  • Ilustraciones o recortes de revistas
  • Cinta adhesiva o papel “contact” transparente
  • Goma
  • Ilustraciones relacionadas con el tiempo: frío, calor, lluvia, nubes, sol, viento
  • Crayones, marcadores, témperas o similares para colorear
  • Anillos, lana o cualquier objeto que pueda servir para unir las hojas del calendario


¿Qué se hace?

Éste es un calendario que contiene únicamente los días de la semana de lunes a domingo.
Después de elegir siete hojas del mismo tamaño, se recorta y pega en cada una un nombre
de los días de la semana.  No importa el diseño, pero de preferencia, todos los títulos deberán
ir en el mismo lugar pues esto facilita la memorización.
Luego trazaremos en un espacio determinado de la hoja un cuadrado, rectángulo, círculo o
cualquier figura que permita delimitar un área específica donde iremos colocando cada día el
símbolo del estado del tiempo que indique cómo amaneció el día. Si no se van a plastificar las
hojas este espacio se cubre con cinta adhesiva o papel contact transparente  para poder
pegar y despegar los símbolos.  También pueden usarse trozos de velcro, una parte en el
calendario y otra parte en el símbolo.
Con los recortes de revista se diseña la portada del calendario y además se decoran las hojas
interiores.  Pueden aprovechar a colocar imágenes de actividades específicas que se hacen
cada día. Por ejemplo, si el lunes van a clase de pintura, el miércoles tienen clase de natación
y los sábados se reúnen con la abuelita, entonces pueden colocar imágenes que recuerden lo
que se hace en esos días.
Plastifiquen la “contraportada” y peguen aquí con cinta adhesiva todos los símbolos del
estado del tiempo para que puedan ir despegando el que corresponde a cada día.
Cuando estén todas las hojas listas, coloquen algunos anillos para unirlas pero permitiendo
que se abran. También pueden utilizar hojas doble oficio y doblarlas a la mitad, de esta forma
simplemente tienen que unirlas todas por el centro con lana, grapas o cualquier otro método.
Al final, abran un agujerito cerca del borde y en el centro de todas las hojas para colgarlo de
algún gancho o clavito.


Con esta actividad estimulamos:

Motricidad fina
Con todo lo que hay que recortar y pegar, esta actividad ofrece muchas oportunidades para
ejercitar el movimiento de los dedos.

La orientacion espacial
Colocar todos los títulos abajo, arriba, en medio, etc. ayuda a la orientación en el espacio. Así
mismo, la distribución de las ilustraciones en las hojas permite aprender a dar balance a una
hoja.

Vocabulario
Hojear revistas y hablar sobre las imágenes brinda la oportunidad de experimentar con las
palabras, tanto nuevas como conocidas, para enriquecer el vocabulario.  Hablen sobre las
características de los objetos y las personas que aparezcan en las revistas. ¿Cómo se ven?
¿Qué están usando? ¿Cómo se sienten? ¿Se ve apetitosa la comida? …

Reconocimiento de letras y lectura de palabras
Para quienes empiezan a leer, colocar los nombres de los días de la semana les ofrece la
oportunidad de encontrar vocales y aventurarse a “leer” lo que podría decir guiándose por las
vocales que utiliza.

Creatividad
Para unir todas las hojas pregunten a sus hijos por ideas sobre cómo hacerlo.  Coloquen los
materiales que podrían servir para unir las hojas y dejen que ellos descubran cómo hacerlo.
Además, desde que se trata de un calendario único, la creatividad está presente en toda la
actividad.

Responsabilidad y planificación
Saber que al día siguiente tendrá natación y por consiguiente debe preparar sus cosas le
ayuda en su sentido de responsabilidad y forma el hábito de la planificación tan necesario
para el logro de objetivos.
¡Que les sirva mucho!
Envíennos fotografías de los calendarios que hicieron con sus hijos
para ilustrar este espacio al
correo electrónico de la Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
Calendario