Para adquirir gradualmente la noción del tiempo y memorizar los nombres de los días y los
meses del año, nada mejor que un calendario.

Edades: 3 años en adelante

¿Qué se necesita?

  • Una hoja 120 grs tamaño doble carta o un  pliego de cartulina blanca o de color
  • Material para colorear (témpera, acuarela, crayones, marcadores, etc.)
  • Regla
  • Lápiz
  • Marcador permanente

¿Qué se hace?

En la cartulina, se traza una línea horizontal a unos 10 o 15 cm del borde superior, dejando
unos tres o cinco centímetros del borde de los lados a manera de que quede centrada.  Esta
línea servirá para colocar el nombre del mes.

Con lápiz, a 10 o 15 cm de la línea horizontal se traza una cuadrícula grande con siete
columnas y seis filas.  La fila superior es para los nombres de los días de la semana y cada
cuadrito representará un día.  En la esquina superior izquierda de cada cuadrito, hacer un
recuadro de 3 x 3 cm aproximadamente para escribir los números de los días. Repasen las
líneas de la cuadrícula con el marcador permanente.

Ayuden a su hijo o hija a escribir los nombres de los días de la semana.

Ilustren el borde de su calendario como lo deseen.

Llévenlo a emplasticar o fórrenlo con papel contact transparente.

Ahora ya tienen su calendario mensual.  Con un marcador para pizarrón, ayuden a su hijo/hija
a escribir el nombre del mes y a colocar los números para cada día.  En una hoja blanca
aparte, hagan con su hijo/a dibujos para representar las actividades especiales que se llevan
a cabo cada día del mes como las clases de pintura/baile/natación/etc., la visita a la casa de
los abuelos, fechas de cumpleaños, invitaciones especiales, actividades culturales, etc. Pidan
a sus hijo/a que recorte los dibujos y péguenlos en las fechas respectivas con cinta adhesiva.



Con esta actividad estimulamos:

La escritura, al escribir los nombres de los meses.

Los números, al escribir las fechas para cada día.

Cálculo, al medir y contar los cuadrados, así como al determinar el número de días que faltan
para un evento

Coordinación óculo-manual, al trazar las líneas con el uso de la regla.

Motricidad fina y creatividad, al ilustrar el calendario.

Lenguaje y pensamiento abstracto, al presentar con símbolos las fechas especiales de cada
mes.

Memoria, al aprender los nombres de los días y de los meses.

Noción de temporalidad, al calcular el tiempo que falta para un evento determinado.

Orden y planificación, al anticipar los eventos y prepararse para ellos.
¡Que no se les pase evento alguno!
Envíennos fotografías de los calendarios que hicieron con sus hijos
para ilustrar este espacio al
correo electrónico de la Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
Para recordar todo el mes