Experimentar con los estados de la materia es una gran aventura para los niños y niñas a partir de los tres años. Les fascina ver cómo los elementos pueden transformarse, por ejemplo: el agua en hielo o la margarina en barra a estado líquido.
Cuando los crayones de cera ya están quebrados o muy pequeños pueden aprovecharse para derretirlos y hacer creativas obras de arte. Como se trabajará con objetos calientes, se recomienda extremar la supervisión para evitar accidentes.
Esta actividad es para niños mayores de cuatro años, pero puede realizarse con niños de tres años siempre y cuando sepan seguir instrucciones y respeten las normas de seguridad.
¿Qué se necesita?
Crayones de cera cortos y largos de colores
Candela
Cuchara
Papel encerado
Papel de aluminio
Papel construcción
Hojas en blanco
Papel periódico
Bandejas para hornear (preferiblemente en horno tostador pequeño)
Olla a baño maría
¿Qué se hace?
Lo que haremos será derretir algunos crayones de cera para crear obras de arte originales y coloridas.
Preparen el papel (construcción o blanco) que utilizarán para hacer su dibujo. Elijan el método que utilizarán para derretir los crayones:
1. Pueden utilizar crayones largos sin papel y calentarlos directamente en la llama de una candela por un par de segundos. Al estar derretida la punta, hay que trasladarla rápidamente al papel ya sea sacudiéndola un poquito para “salpicar” el papel, o bien, deslizando el crayón para hacer gusanitos, líneas, curvas, etc.
Para hacer otro tipo de creaciones y acortar el tiempo de derretido, es posible triturar con un martillo o algún otro objeto pesado los crayones dentro de una bolsa plástica. También, los adultos, pueden hacer viruta con un pelador de verduras, rayador o cuchillo. Los niños pueden hacer viruta con un sacapuntas para crayones de cera.
2. La viruta es ideal para plancharla. En el sitio de Crayola, sugieren colocarla entre dos pedazos de papel encerado. Pueden utilizar un solo color en varias tonalidades o muchos colores a la vez. Se coloca dentro de una hoja de papel periódico y un adulto puede ayudar a planchar los crayones sobre la mesa de planchar. Una vez frío, el papel “encerado relleno” se puede recortar con la figura que se desee y utilizarla para decorar otros proyectos manuales.
3. Los crayones triturados se pueden derretir en una cuchara puesta sobre la llama de una candela. Viertan la cera derretida y espárzanla con una espátula, cucharita, paleta o palito. También pueden derretir los crayones a baño maría o directamente sobre una hoja de papel en una bandeja dentro del horno tostador a temperatura moderada.
4. También pueden probar derretir los crayones colocándolos directamente al sol. Hagan variedad de pruebas. Entre una hoja envuelta en papel aluminio podría ser una opción.
TIP: recuerden que para retirar la cera de cualquier objeto, la mejor opción es congelando el objeto y luego quebrando la cera.
Además del desarrollo de la creatividad y la resolución de problemas, con esta actividad estimulamos:
Investigación científica: ¿Qué pasa si…? es la pregunta favorita de los niños y niñas y la que más les estimula a descubrir, motor principal del aprendizaje. Exploren todas las posibilidades: ¿Qué pasa si lo trituran? ¿Qué pasa si lo convierten en viruta? ¿Qué pasa si lo lijan? ¿Qué pasa si lo calientan en el horno? ¿Qué pasa si se agita? ¿Qué pasa si se revuelven los colores?...
Observación Animen a sus hijos a observar el proceso: cuando se derrite y cuando se endurece. ¿Qué factores intervienen? ¿Cómo se ve el crayón cuando se derrite? Ayuden a explorar con todos los sentidos, aunque con precaución pues al derretirse los crayones podrían emanar vapores indeseables y al estar calientes, corre el riesgo de quemaduras, pero en la medida de lo posible, se puede tocar, ver y a lo mejor prestar atención a algún sonido mientras se derriten los crayones o los pasan sobre las hojas.
Vocabulario Derretir, sólido, líquido, cera, nombres de los colores, textura, etc. todas son palabras estimulantes. Utilicen el vocabulario adecuado y promuevan el uso de este vocabulario especializado en sus hijos.
Sensación de logro Crear cosas bellas es fuente de satisfacción. Utilicen las creaciones de sus hijos para decorar marcos de fotos u otros lugares de la casa. También pueden utilizarlas como tarjetas para regalar a familiares y amigos en fechas especiales. Sentirse satisfecho con lo realizado es parte de la motivación a afrontar nuevos retos y dedicarse a actividades más complejas.