La hora del baño es una oportunidad maravillosa que tenemos los padres y las madres para jugar y
aprender con nuestros hijos.  Esta actividad propone utilizar las paredes de la ducha o la bañera
como un gran “franelógrafo” o pizarrón.  ¡Con un poco de imaginación y diseños de dibujos pueden
incluso montar una obra de títeres en el baño! Sigue leyendo para descubrir cómo se hace.

Edad: 1 año en adelante

¿Qué se necesita?

  • Pliegos de “foamy” (tipo de esponja delgada que se utiliza en distintas manualidades)  de
    distintos colores
  • Marcadores permanentes o pintura acrílica si se desea

¿Qué se hace?

  1. Decidan con sus hijos qué figuras quieren para jugar en la bañera.  Pueden tomar el patrón
    de las páginas para colorear de sitios como Primera Escuela y Pequeños Grandes Amigos.
  2. Impriman la figura y recorten por el contorno.
  3. Den la vuelta a la figura y por atrás, tracen el borde sobre el pliego de foamy con un lápiz,
    lapicero, el borrador de un lápiz o una aguja.
  4. Recorten las figuras teniendo cuidado de abrir bien las tijeras para cortar en un solo cierre.
  5. Si lo desean pueden agregar detalles a las figuras con marcadores permanentes de punta
    fina o con pintura acrílica.
  6. Pueden hacer figuras por categorías, por ejemplo, animales del mar, plantas, animales de la
    granja, figuras geométricas, etc.
  7. En la bañera, las figuras flotan y al estar húmedas también pueden adherirse al azulejo para
    hacer conjuntos o escenarios completos.
  8. El foamy se seca rápido y el mejor lugar para guardar las figuras es en una bolsa de malla de
    esas donde vienen algunas frutas o verduras en el supermercado.  Lo único que necesitan
    hacer es pasar una cinta por entre los agujeros en todo el contorno de la abertura de la
    bolsa para cerrarla y dejarla colgada en el baño.

Con esta actividad estimulamos:

Pensamiento lógico:
Si se utilizan las figuras como simples siluetas, estimulamos a los niños a asociarlas con las figuras
que les vayamos mostrando (se utilizan los patrones que sirvieron para trazar las figuras sobre el
foamy).  Se colocan todas las siluetas entre el agua y con una cubeta, el niño o la niña pueden
atrapar la silueta que corresponda a la figura que le vayamos mostrando. Cada una que atrapa la
puede ir colocando sobre el azulejo.

Clasificación:
Si recortamos figuras variadas y de distintos colores, podemos enseñarle al niño o a la niña a
agruparlas por color o por características comunes tales como animales de cuatro patas, animales
con plumas, animales acuáticos, cuadrados, círculos, etc.

Vocabulario y emisiones vocálicas
Al atrapar las figuras flotantes, repetiremos el nombre del animal o la figura geométrica para que
vaya fijándolo e invitaremos al niño a la niña a reproducir la palabra o a imitar su sonido.

Motricidad fina y coordinación óculo manual
Los niños de más de tres años pueden practicar a recortar las figuras ellos mismos (pueden hacerlo
con una tijera de punta redondeada pero con suficiente filo) bajo la supervisión y orientación de
ustedes.  

Secuencia y desarrollo del lenguaje
También es posible recortar las figuras de un cuento completo o recortar figuras que al combinarlas
pueden formar una historia. Las figuras mojadas se pegan al azulejo. Por ejemplo, se puede
recortar un sol, una nube, una sombrilla y algún personaje como un oso o un niño, también alguna
casa y un árbol para crear la escena en la que iba caminando una vez por la calle un oso en un día
soleado y espléndido, cuando de pronto el viento arrastró una gran nube negra que ocultó al sol y
descargó una fuerte lluvia; entonces se cambia el “escenario” y se arrastra la nube, desaparece el
sol y el personaje extiende su paraguas para no mojarse.  Pueden recortar a los tres osos y a
ricitos de oro, la silla, el tazón con avena y la cama para “representar” el cuento de Ricitos de Oro.  
Las opciones son ilimitadas…

** Idea adicional:
En el mercado hay figuras de foamy ya cortadas.  Como son diminutas, pueden jugar a atraparlas
con un colador de cocina.  La actividad consistiría en atrapar únicamente la figura que se mencione
o la que corresponda a la categoría que se esté organizando.  Pueden ir agrupándolas sobre el
azulejo.
¡A jugar se ha dicho!
Envíennos fotografías de sus hijos realizando esta actividad para ilustrar este espacio
al
correo electrónico de la Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
Paredes de la bañera: un enorme franelógrafo