El cerebro de los bebés viene preparado para prestar atención a las interacciones con sus
padres e ir poco a poco decodificando el lenguaje que utilizan para comunicarse con ellos y
entre ellos.  Si observas a tu bebé, te darás cuenta de que no pierde detalle de lo que haces
y dices, porque quiere entenderte en toda tu totalidad.

Cuando los bebés mejoran su control motriz y pueden sentarse y moverse a voluntad,
nuestras palabras pueden tener un refuerzo gestual para ayudar a completar su significado.  
Señalar, imitar movimientos con las manos e incluso utilizar gestos con significados ya
establecidos como alto, pase, adiós, etc. son recursos que están a tu disposición para ayudar
a tu hijo o hija a pasar gradualmente de una interpretación y representación del mundo a
través de acciones hacia una interpretación y representación a través de símbolos como los
utilizados en el lenguaje oral y escrito.

Hablar con señas puede ser una etapa previa que tu hijo/hija alcance antes de utilizar el
lenguaje oral. Es una etapa lógica y natural de antesala al lenguaje hablado que bien vale la
pena estimular, pues le aporta a tu hijo/hija un espectro más amplio de recursos para
comunicarse. Le da más opciones y también le enseña a que puede existir multiplicidad de
opciones para todo, no sólo para la comunicación.

Inventen sus propias señas para los alimentos que consume regularmente, para los pañales y
las toallitas, el baño, su juguete preferido, para todo lo que les rodea y enmarca sus
interacciones cotidianas. No sólo será de beneficio para tu hijo/a, sino también te ayudará a ti
mismo/a a estar abierto a opciones de comunicación, tan necesarias en las edades mayores.

Una vez tu bebé comunique sus ideas verbalmente, sigue utilizando los gestos, tal como
aprender otro idioma amplifica los recursos del cerebro, de igual manera utilizar otros
sistemas de comunicación amplían sus recursos y le vuelven más competente.
¡Que la comunicación efectiva prevalezca siempre en su relación!
Envíennos fotografías de los anillos de sus hijos para ilustrar este espacio al correo electrónico de la Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
Hablar sin hablar