En los primeros años de vida, el oído está muy desarrollado en los niños y las niñas para
permitirles distinguir las sutiles variantes de la lengua que están aprendiendo, ya sea para
hablarla, leerla o escribirla. Es por ello que debe fomentarse el juego que implique
reconocimiento de sonidos con grabaciones o la propia voz, por ejemplo.

Este juego es el típico juego de memoria en el que las cartas están volteadas y hay que
encontrar los pares.  La variante es que en vez de cartas se utilizan cajitas rellenas de granos
para que al agitarlas produzcan distintos sonidos.

Edad: 4 a 6 años.  Pueden hacer su alcancía niños desde los dos años, pero el concepto de
ahorro, aún no quedará muy claro.


Edades: 1 a 3 años

¿Qué se necesita?

  • 10 Cajas grandes de fósforos (de los fósforos más largos) o 10 cajas de cartón iguales,
    no muy pequeñas
  • 5 tipos distintos de granos: arroz, frijol, maíz, maicillo, alpiste o linaza, piloyes (frijol
    grande), café, etc.
  • Papel para forrar de un mismo diseño
  • Goma
  • Balanza

¿Qué se hace?

Involucren a sus hijos en todo el procedimiento. Vigilen que no se lleve los granos a la boca si
aún acostumbra llevarse los objetos a la boca.

  1. Determinen cuánto va a pesar cada cajita (por ejemplo: 2 oz.).  
  2. Pongan algunos granos en las cajitas con cucharas o los dedos; llenen dos cajitas con
    el mismo tipo de grano.
  3. Pesen cada cajita para verificar que todas pesen exactamente igual y no sea posible
    diferenciarlas por el peso.
  4. Forren las cajas con el mismo diseño o color de papel para que tampoco se puedan
    diferenciar por su apariencia física.  La única diferencia debe ser el sonido. Peguen
    bien las orillas para que no se caiga.
  5. Si lo desean, pueden plastificar las cajitas con papel transparente de contacto.
  6. Listo. ¡A jugar!

Con esta actividad estimulamos:


Sentido del tacto
Al poner a los niños en contacto con los granos.  Si tienen un recipiente grande con los
granos, permítanles “sumergir” las manos y sentir las texturas.


Motricidad fina y coordinación óculo manual
Colocar montoncitos de granos con los dedos dentro de las cajitas ejercita sus deditos y le da
la oportunidad de controlar la presión.  Lo mismo sucede cuando ayudan a doblar el papel,
recortarlo y aplicar goma en los bordes.


Atención/Concentración
Cada una de las etapas de este proyecto exige concentración para no derramar los granos,
para ver que la aguja de la balanza llegue al mismo número, para cerrar y forrar
correctamente la cajita, etc. Motiven a sus hijos a continuar hasta terminar, pero si sienten
que es demasiado tiempo, háganlo de dos en dos o de cuatro en cuatro durante una semana.


Discriminación  auditiva
Al jugar la memoria, estarán estimulando la memorización de los sonidos que es fundamental
para el desarrollo del lenguaje oral y escrito.


Orientación espacial
De igual manera, cuando se colocan todas las cajitas para adivinar dónde están los sonidos,
se estimula la orientación espacial al identificar y memorizar las posiciones.
¡Que se diviertan y aprendan mucho!
Envíennos fotografías de los juegos de memoria de sus hijos para ilustrar este espacio
al
correo electrónico de la Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
Memoria de sonidos